Programa financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.

Programa de liderazgo digital
para PYMES

El Programa Liderazgo Digital para PYMES está diseñado para capacitar a líderes y empleados de pequeñas y medianas empresas en competencias digitales estratégicas.

Su objetivo es impulsar la transformación digital mediante el aprendizaje en áreas clave como economía digital, marketing, gestión de proyectos ágiles, tecnologías emergentes y gestión del cambio organizacional.

El programa fomenta el liderazgo digital, la adaptación al cambio y la comunicación efectiva, promoviendo una cultura de innovación y eficiencia.

Los participantes aprenderán a implementar estrategias digitales prácticas que mejoren la productividad y competitividad de sus empresas.

Prepara a tu empresa para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la digitalización.

¿Qué hace único este programa?

Programa de liderazgo digital para PYMES

El Programa de Liderazgo Digital para PYMES te invita a transformar tu carrera con distintas especializaciones diseñadas para impulsar tu crecimiento. Puedes elegir una y obtener tu diploma, o combinar varias para alcanzar certificaciones aún más potentes: el Diploma Advanced al completar dos, o el Executive Programme si decides recorrer el camino completo.

  • Especialización en Transformación Digital para PYMES
  • Especialización en Ciberseguridad para PYMES
  • Especialización en Marketing Digital para PYMES
  • Especialización en Automatización y Gestión de Subvenciones para PYMES
  • Especialización en Inteligencia Artificial para PYMES
  • Especialización en Digitalización de Entidades Deportivas
  • Especialización en Digitalización para la Internacionalización
¡Tú marcas el rumbo de tu desarrollo profesional!

Beneficios de este certificado para tu negocio:

Adquisición de habilidades digitales y liderazgo en innovación digital


Aprende a identificar y aprovechar oportunidades tecnológicas que impulsen la eficiencia y eficacia, mientras fomentas el liderazgo y la innovación digital, mejorando la productividad y competitividad de tu empresa.

Estrategias de transformación


Desarrolla planes de acción personalizados para implementar cambios digitales efectivos en tu organización, alineados con los objetivos de tu negocio.

Networking


Conecta con otros profesionales para ampliar tu red de contactos a nivel nacional.

  • ESPECIALIZACIÓN
    TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PYMES

    • MOD 1. CAPTACIÓN, FIDELIZACIÓN Y EXPERIENCIA DEL CLIENTE

      Contenidos:
      • Consumidor digital
      • Embudo de conversión digital
      • Captación clientes
      • Retención y fidelización
    • MOD 2. GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA ERA DIGITAL

      Contenidos:
      • Gestión de proyectos digitales
      • Herramientas de flujo de trabajo
      • Métricas en la gestión de proyectos
    • MOD 3. TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA

      Contenidos
      • Analítica de datos y Big Data
      • Inteligencia Artificial
      • Automatización de procesos
      • CRM y ERP
      • Cloud Computing y Ciberseguridad
    • MOD 4. GESTIÓN DEL CAMBIO Y CULTURA DIGITAL

      Contenidos:
      • Principios del cambio organizacional
      • Adaptación y resistencia al cambio.
      • Transformación cultural y mindset digital
      • Herramientas digitales
    • MOD 5. LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA DIGITAL

      Contenidos:
      • Introducción
      • Modelos de negocio
      • Transformación digital
      • Gestión de personas

    Elaboración de un plan de transformación digital de la empresa del alumno

  • ESPECIALIZACIÓN
    CIBERSEGURIDAD PARA PYMES

    • MOD 1. INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD

      Contenidos:
      • Que se entiende por cibserseguridad
      • Definición de ciberamenazas
      • Diferencias entre Amenaza Personal y Amenaza Generalizada
      • Vulnerabilidad en ciberseguridad. Cómo identificar vulnerabilidades en las PYMES
      • Tipos de seguros de proteccion
    • MOD 2. CIBERAMENAZAS EN LA PYME

      Contenidos:
      • Introducción a las ciberamenazas
      • Tipos de ciberamenzas: Phishing, Ransomware, Ataques Ddos, Malware, APT
      • Fugas de datos. Pasarelas de pago. Ataques a la cadena de suministros
      • Amenazas internas. Amenazas asociadas a la instalación de software. Memorias USB infectadas
      • Ciberamenazas en el comercio electrónico
      • Ejemplos de ciberataques mas comunes en la PYME
    • MOD 3. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN LA PYME

      Contenidos
      • Sistemas de prevencion para PYMES
      • Sistemas de proteccion para PYMES
      • Cómo formular una denuncia ante un ciberataque
      • INCIBE. Instituto Nacional de Ciberseguridad en España
      • Autodiagnostico de Cibserguridad en la PYME. INCIBE y HADA
    • MOD 4. IA Y CIBERSEGURIDAD

      Contenidos:
      • Sinergias entre a IA y ciberseguridad
      • Implementación de sistemas basados en IA en las PYMES
      • Casos de éxito en la adopción de IA para ciberseguridad
      • Casos de éxito en la adopción de IA para ciberseguridad

    Elaboración de un plan de Ciberseguridad de la empresa del alumno

  • ESPECIALIZACIÓN
    MARKETING DIGITAL PARA PYMES

    • MOD 1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL

      Contenidos:
      • Conceptos básicos del marketing digital
      • Internet y la venta online
      • ¿Qué es SEM, SEO y PPC?
    • MOD 2. POSICIONAMIENTO ONLINE. SEO

      Contenidos:
      • En qué consiste el posicionamiento orgánico (SEO)
      • Tipos de SEO
      • Principales herramientas y aplicaciones practicas en la PYME
    • MOD 3. CAMPAÑAS PPC. ATRAE TRÁFICO A TU WEB

      Contenidos
      • Introduccion a la gestion de campañas PPC
      • Google Ads
      • Social Ads
      • Inbound marketing. Acompañamiento para conseguir clientes
      • Campañas de email marketing. Aprende a fidelizar
    • MOD 4. PLAN DE MARKETING PARA TU PYME

      Contenidos:
      • Qué es un plan de marketing
      • Cómo diseñar un plan de marketing para tu PYME
    • MOD 5. ANALÍTICA WEB

      Contenidos:
      • Claves del análisis de datos
      • Estudio de datos y optimización
      • Medición de resultados

    Elaboración de un plan de Marketing Digital de la empresa del alumno

  • ESPECIALIZACIÓN
    AUTOMATIZACIÓN Y GESTIÓN DE SUBVENCIONES PARA PYMES

    • MOD 1. INTRODUCCIÓN A LAS SUBVENCIONES PARA LA DIGITALIZACIÓN

      Contenidos:
      • Conceptos basicos
      • Ley General de Subvenciones
    • MOD 2. IDENTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DIGITALES

      Contenidos:
      • Lectura eficiente del Boletín Oficial con Inteligencia Artificial
      • Ayudas administrativas y técnicas: Kit Digital y otros ejemplos
    • MOD 3. PREPARACIÓN DE DOCUMENTACIÓN CON HERRAMIENTAS DIGITALES ERP DE SUBVENCIONES

      Contenidos
      • Documentación administrativa y del personal
      • Redacción de memorias técnicas con ayuda de IA
      • Ejemplos prácticos y casos de estudio
    • MOD 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS DIGITALES

      Contenidos:
      • Estrategias de justificación
      • Automatizar el cálculo del coste hora y organización de la documentación soporte
    • MOD 5. SERVICIOS DE GESTIÓN INTELIGENTE DE SUBVENCIONES (SOFTWARE FANDIT)

      Contenidos:
      • CRM de FANDIT: Creación de contenido con ChatGPT
      • Identificación y cierre de oportunidades de venta
      • Análisis masivo de concesiones previas con IA, para conocer el perfil del beneficiario que mejor encaja
      • Estrategias de oferta de subvenciones
      • Facturación con el ERP de subvenciones
      • Creación de un agente IA de subvenciones (árboles de decisión)
      • Montaje de un asistente IA de subvenciones (API)
    • MOD 6. DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES I+D+I ACTIVIDADES DE DIGITALIZACIÓN

      Contenidos:
      • Introducción a las Deducciones I+D+i
      • Identificación automática de oportunidades
    • MOD 7. CASOS PRÁCTICOS CONVOCATORIAS DE DIGITALIZACIÓN

      Contenidos:
      • Kit Digital
      • Programas Activa EOI
      • Convocatorias CDTI
      • Programas autonómicos

    Elaboración de un plan en Automatización y Gestión de Subvenciones para PYMES

  • ESPECIALIZACIÓN
    INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PYMES

    • MOD 1. IA Y LLMS – PRIMEROS PASOS PARA UNA PYME INTELIGENTE

      Contenidos:
      • Qué es la IA y cómo se aplica hoy en día
      • Modelos de lenguaje: ChatGPT, Perplexity, Gemini
      • Casos prácticos I: redacción de emails, creación de documentos, resúmenes, traducción
      • Casos prácticos II: generación de ideas, creación de imágenes con DALL·E
      • Sesión netwotking PYMEs
    • MOD 2. IA EN MARKETING Y REDES SOCIALES

      Contenidos:
      • Creación de contenido para Marketing y Redes Sociales con ChatGPT y generación de imágenes con DALL·E
      • Herramientas para programar publicaciones
      • Análisis de resultados y optimización con IA
      • Uso responsable de la IA en contenidos y redes sociales
    • MOD 3. IA PARA PROPUESTAS COMERCIALES PERSONALIZADAS

      Contenidos
      • Generación de propuestas y presupuestos con ChatGPT y otras IA
      • Redacción de descripciones comerciales e emails personalizados
      • Uso de plantillas inteligentes, traducciones automáticas y mejora del lenguaje comercial
      • Privacidad y tratamiento de datos en contenidos personalizados
    • MOD 4. IA EN ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTAS

      Contenidos:
      • Análisis de sentimiento con ChatGPT y Perplexity
      • Chatbots con IA para atención básica al cliente
      • Creación de propuestas de venta automatizadas y personalizadas
      • Chatbots e IA en la relación con el cliente: ética y límites
    • MOD 5. IA EN GESTIÓN INTERNA Y OPERACIONES

      Contenidos:
      • Automatización de emails, informes y presentaciones
      • Uso de asistentes IA en Google Workspace, y Microsoft Copilot
      • Introducción a herramientas como Microsoft Power Automate, Zapier o Make para crear flujos automáticos con IA
      • Implementación segura y legal de IA en procesos internos

    Elaboración de un plan en Inteligencia Artificial para PYMES

  • ESPECIALIZACIÓN
    DIGITALIZACIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS

    • MOD 1. GESTION EFICIENTE DEL CLUB CON HERRAMIENTAS DIGITALES

      Contenidos:
      • Introducción a la transformación digital
      • La transformación digital en el ámbito deportivo
      • Plataformas de reservas on line, control de accesos y pagos automáticos
      • Sistemas para la gestión de socios: inscripciones, renovaciones y cobros
      • Integración con apps moviles para socios, entrenadores y personal administrativo
      • Cibserseguridad en entidades deportivas
    • MOD 2. DIGITALIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Y EL RENDIMIENTO

      Contenidos:
      • Introducción a dispositivos de seguimiento (wearbles, sensores)
      • Uso de herramientas de análisis de video y estadísticas de juego
      • Software para la planificación y control de entrenamientos y competiciones
      • Gestión de equipos en la gestión deportiva
    • MOD 3. MARKETING DIGITAL DEPORTIVO

      Contenidos
      • El nuevo comportamiento del consumidor digital
      • Embudo de conversión digital y customer journey
      • Captación de nuevos socios a través de redes sociales y publicidad on-line
      • Branding digital del club: identidad visual, contenido y reputación on-line
      • Estrategias de email marketing, CRM y automatización de la comunicación
    • MOD 4. NUEVAS EXPERIENCIAS PARA EL USUARIO. ENGAGEMENT Y PATROCINIOS

      Contenidos:
      • Introduccion, conceptos clave y estrategia de Fan Engagement
      • Best practices y tendencias actuales del Fan Engagement
      • Vías de monetización de un club deportivo en la era digital
      • El patrocinio en un nuevo un entorno deportivo digital
      • Gamificación de la experiencia del socio: retos, rankings y logros
      • Eventos digitales e híbridos, retransmisión de partidos
      • Realidad aumentada aplicada al aprendizaje y visualización de técnicas

    Elaboración de un plan en Digitalización de Entidades Deportivas

  • ESPECIALIZACIÓN
    DIGITALIZACIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

    • MOD 1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA

      Contenidos:
      • Conceptos clave de internacionalización
      • Introducción a la transformación digital
      • Como la transformación ditial transforma los procesos de expansión internacional
      • Benchmarking internacional digital
      • Ciberseguridad y comportamiento normativo global
    • MOD 2. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

      Contenidos:
      • Introducción a las herramientas digitales para la internacionalización
      • Fuentes digitales para análisis de mercado
      • Uso de Trademap
      • Uso de Market Access Map
      • Uso de otras herramientas como Export Pontencial Map o Standards Map
      • Uso de la IA en la internacionalización
    • MOD 3. MARKETING DIGITAL NTERNACIONAL

      Contenidos
      • Introducción al marketing digital internacional
      • Posicionamiento de marca intercultural
      • SEO Internacional y SEM Multilingüe
      • Redes sociales globales y contenidos multiculturales
      • E-commerce y Marketplaces internacionales
      • El Plan de Marketing Digital Internacional
    • MOD 4. PLAN DIGITAL DE INTERNACIONALIZACIÓN. DISEÑO Y APLICACIÓN PRÁCTICA

      Contenidos:
      • Componentes clave de un plan de internacionalización digital
      • Diagnóstico digital inicial de la empresa
      • Definición de mercados objetivo: criterios, análisis y priorización
      • Selección de canales digitales de entrada (marketplaces, web, redes sociales, distribuidores online)
      • Ayudas y recursos para la internacionalización

    Elaboración de un plan en Digitalización para la Internacionalización

FT #Rankings
PERFIL
Trabajadores de una PYME o autónomos en España
SESIONES VIRTUALES Y
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
IDIOMA
Español
FORMATO
100% Online

Requisitos y admisión

Para participar en este programa, es imprescindible ser trabajador de una PYME o autónomo en España. Cada empresa podrá inscribir hasta 5 empleados, quienes podrán acceder a una o varias especializaciones disponibles.

Solicita tu plaza y te acompañaremos en cada paso del proceso.

PROGRAMA GRATUITO, SUBVENCIONADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION EU.

No dejes que tu PYME se quede atrás. Es el momento de actuar, innovar y asegurar el futuro de tu negocio


¿Quieres ser parte de la nueva generación de líderes digitales?

SOLICITA TU PLAZA 

CLAUSTRO DE DOCENTES Y MENTORES

Preguntas Frecuentes

Programa de liderazgo digital para PYMES

Requisitos de participación y documentación

  • ¿Qué documentación debo enviar para inscribirme en el programa?

    Para formalizar tu inscripción, deberás presentar:
    • - Formulario de inscripción cumplimentado
    • - Documento de identidad (DNI o NIE)
    • - Informe de Vida Laboral actualizado (emitido en el mes de inicio del curso)
  • ¿Es obligatorio contar con Certificado Digital?

    • No es obligatorio para la inscripción, pero sí recomendable tenerlo para la firma digital del certificado que recibirás al finalizar el programa.
  • Soy autónomo pero actualmente no estoy de alta. ¿Puedo participar?

    • Debes estar en situación de alta como autónomo en la fecha de inicio del curso. Recomendamos cursar el alta al menos una semana antes del comienzo y enviar tu Vida Laboral reflejando esta situación.
  • Trabajo en una ONG. ¿Puedo acceder al programa?

    Sí, siempre que la ONG pueda acreditar condición de PYME. Será necesario aportar:
    • - Certificado de alta en el censo de actividades económicas de la AEAT
    • - Modelo 200 (Impuesto de Sociedades) de los dos últimos ejercicios
    • - Informe de Plantilla Media de Trabajadores o Vida Laboral de la empresa
  • Trabajo como funcionaria en una empresa pública. ¿Puedo participar?

    • No, este programa está dirigido exclusivamente a trabajadores de PYMES o autónomos en activo.
  • Resido fuera de España pero colaboro con empresas españolas. ¿Puedo acceder?

    Podrás participar si acreditas ser trabajador o autónomo en España mediante:
    • - Vida Laboral emitida en España
    • - NIE y Pasaporte válidos
  • ¿Qué criterios debe cumplir mi empresa para ser considerada PYME?

    Debe cumplir al menos dos de los siguientes criterios:
    • - Menos de 250 empleados (acreditado con informe de plantilla media)
    • - Volumen de negocios menor de 50 millones €
    • - Balance general anual menor de 43 millones €
    • (Estos datos se acreditan con el Modelo 200 del último ejercicio fiscal).
  • Formación y asistencia

  • ¿Las clases son en directo o grabadas?

    • Las clases son síncronas (en directo) por videoconferencia en los horarios establecidos. Todas las sesiones se graban y estarán disponibles en la plataforma para su visualización en diferido. Sin embargo, la asistencia en directo es obligatoria para cumplir con el 80% mínimo requerido y así poder obtener el diploma.
  • Qué ocurre si un alumno no finaliza el programa?

    • No hay ninguna repercusión económica ni para el alumno ni para la empresa. Sin embargo, no podrá obtener el diploma si no cumple con la asistencia mínima y la entrega del plan de transformación digital o de IA. Pedimos compromiso y responsabilidad por respeto al esfuerzo del equipo docente y de coordinación.
  • ¿Se pueden hacer dos especializaciones? ¿Y si hay solapamiento?

    • Sí, puedes realizar dos especializaciones siempre que cumplas los requisitos. Si los programas se solapan en fechas, no habrá problema si las clases se imparten en días diferentes.
  • Sobre la inscripción y la gestión del programa

  • ¿Puedo inscribirme a una segunda especialidad sin volver a enviar toda la documentación?

    • Sí, si tus datos no han cambiado, solo necesitas enviar nuevamente tu Informe de Vida Laboral actualizado al mes de inicio de la nueva edición.
  • ¿Quién gestiona la inscripción y seguimiento del programa?

    • Todo el proceso de inscripción, desarrollo y justificación del programa lo gestiona directamente la agrupación formada por ESCP Business School y Anova. No tienes que preocuparte de realizar trámites con otras entidades.
  • ¿Hay que hacer algún trámite con FUNDAE?

    • No. Esta formación no consume créditos FUNDAE, ya que está 100% subvencionada por los Fondos Next Generation a través de la EOI (Escuela de Organización Industrial).
  • ¿Hay que hacer algún pago?

    • No. El programa es totalmente gratuito. No se requiere ningún pago previo ni posterior, ya que la subvención cubre el 100% del coste.

Por qué estudiar con ESCP Business School

Formarás parte de una Institución académica que se sitúa entre el 1% de la élite mundial

ESCP Europe
[ IT ALL STARTS HERE

ESCP Business School fue fundada en 1819. La escuela ha optado por enseñar liderazgo responsable, abierto al mundo y basado en el multiculturalismo europeo. Nuestros campus de Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia son los peldaños que permiten a los estudiantes experimentar este enfoque europeo de dirección.

Varias generaciones de empresarios y directivos han sido formados en la firme creencia de que el mundo empresarial puede contribuir a la sociedad de forma positiva.

Esta convicción y nuestros valores: excelencia, singularidad, creatividad y pluralidad, guían diariamente nuestra misión y construyen nuestra visión pedagógica.


Accredited
Programa de liderazgo digital para PYMES

  • Uno de los mejores programas online en Dirección de Empresas en una de las mejores Escuelas de Negocios de Europa.

  • Project Management es uno de nuestros principales campos de especialización, con 2 másteres actualmente en curso en París y Madrid.

  • Nuestro enfoque práctico y flexibilidad aseguran una disciplina de aprendizaje entre los empleados.

  • ESCP Business School es un proveedor de educación registrado (ID 3844) acreditado por el Project Management Institute (PMI).
Berlin

Berlin
London

London
Madrid

Madrid
Paris

Paris
Turin

Turin
Warsaw

Warsaw

6 CAMPUS PROPIOS POR TODA EUROPA

ESCP es la única Business School que ofrece a sus alumnos la posibilidad de estudiar en 6 campus diferentes

+85,000

alumnos que trabajan en 190 países de todo el mundo

+6,000

managers en programas de capacitación cada año

+200

profesores activos en investigación que representan a más de 33 nacionalidades

+145

alianzas académicas en Europa
y el mundo

Contáctanos

Es nuestro compromiso responder a todas sus preguntas, dudas o sugerencias.
Deseamos darle en todo momento la mejor atención posible.

Gabriela Sanchez
Executive Education